Este mismo plato, pero sin salar y sin soja ni orégano ha sido un gran éxito entre mi familia, incluyendo a mi bebé de 9 meses, que dio buena cuenta de su versión adaptada de esta boloñesa vegetal.
Ingredientes:
- 1 cebolleta
- 2 zanahorias
- 1 ramita de apio
- 4 o 5 tomates hermosos y maduros
- medio bote de lentejas cocidas
- 1 cucharada de salsa de soja
- pasta al gusto (macarrones, espaguetis…)
- orégano
- aceite de oliva VE
Elaboración:
Cortamos la cebolleta en juliana bien fina y la ponemos a pochar a fuego lento en el aceite. Cuando está blandita, añadimos las zanahorias peladas y cortadas a trocitos y el apio también en juliana (y sin hilitos, por favor) y sofreímos a fuego lento hasta que todo esté doradito, tierno y jugoso.
Subimos el fuego y añadimos las lentejas muy bien lavadas y escurridas. Salteamos un par de minutitos y añadimos la salsa de soja (sólo una cucharada) y los tomates pelados y cortados en cuadritos. Bajamos el fuego. Podemos añadir una cucharadita de azúcar, pero considero que la zanahoria le aporta un toque dulzón que ya contrarresta la posible acidez del tomate. Salamos.
Tapamos, bajamos el fuego y cocemos hasta que el agua se haya evaporado.
Aprovechamos para cocer la pasta en abundante agua salada hasta que esté al dente y al terminar unimos con la salsa, espolvoreamos con orégano y servimos bien caliente.
Que receta más maja! y la incluyo ahora mismo en mi lista de platos para sugerir que hagan atractivo a los niños comer legumbres!
¡Lucíaaaaaaaaaa! ¡qué honorrrrrrr! ¡gracias!
Guau!!!!, nunca se me hubiese ocurrido mezclar pasta y legumbres, pero si a tu peque le gusta debe estar genial!!!!!
Me la apunto
Besos guapisima
¿Olga? ¿eres tú? XD ¡muchas gracias!
Si, soy yo Claudia, no se porque me sale Macoke primero, jejejeje
Anda que no te pienso plagiar ideas ahora que tu peque va a comer cada vez más cosas y vas a estar ahí innovando! jjajaja
Es que parece mentira que la mayoría de la gente cuando piensa en legumbres solo ve potajes y cocidos ¡con chorizo, claro!
Pues eso es lo que pasa cuando comento que como legumbres prácticamente cada día: automáticamente todo el mundo piensa en platos de cuchara, y nadie se acuerda del falafel, el hummus, las hamburguesas de cualquier tipo de legumbre, el chili que publiqué hace poco…y bueno, mi peque es un pozo sin fondo: el sábado fuimos a una pizzería toda fina y cuando me vió meterle mano a una pizza se puso a berrear como una posesa hasta que le di un triangulito para ella solita.
Hola Claudia!! increible!! me ha encantao la receta! la he preparado para la comida de mañana y aún estoy flipando de lo bueno k está (no se si esperaré) Es la primera vez que hago una receta tuya! muxas gracias!!! , seguiré probando tus super-platos! un abrazo
Elena
¡Elena, cómo mola! ¡muchas gracias! ¡me hace muchísima ilusión!
Un beso, guapa.
¡¡recetaza!! 🙂
Jijijiji ¡gracias!
Hoy he cocinado esta receta, Claudia, para deleite de tu buena amiga Ardid… 😉
Beso!!!
¡¡¡Ostrassssss!!! ¡¡¡que no había visto este comentario hasta hoy!!! ¡qué ilusión me hace! 🙂 Muchos besos a los tres ♥
Esta es mi receta “más favorita” de todas las que tienes. ¡No me canso de hacerla!
Creo que también es mi favorita!!!
Dicho y hecho, primera receta copiada… Está reposando en la nevera, aunque he improvisado con las especias y no se si he acertado del todo… Desventajas de ser novata… y de pensar que las especias son mágicas 😀
Esta receta se ha convertido en un clásico en casa y la verdad es que siempre tiene mucho éxito. Espero que te guste mucho.
Pingback: Menú semanal vegetariano
Hola que buena pinta!!! pero tengo una duda… cuando dices dejar consumir todo el agua, cunado se añade el agua , o hay que cocer primero las lentejas?? gracias
¡Hola Ruth, muchas gracias! me refiero al agua que suelta el tomate fundamentalemte. Las lentejas, como indica la receta, son cocidas.
Gracias al menú semanal que ha hecho Lucía de Dime qué comes en el portal dietistas nutricionistas he llegado a tu receta. Como tenía que preparar aún el tupper de mi hija (2 años) y me ha parecido una idea tan genial me he puesto a cocinar y voilà! macarrones con boloñesa de lentejas. Es que me ha encantado, está buenísimo y se hace en un nada. Me ha faltado el apio, pero aún así riquísima. Tengo ganas de que me digan mañana cómo se lo ha comido Maria jeje
Recetas así hacen que entre un poco de aire fresco en la cocina! Gracias!!!
(si no te importa colgaré la receta en mi blog http://www.conesedesalud.com)
¡muchísimas gracias, me hace mucha ilusión! cuando llegue el frío y haya buenas calabazas, prueba a sustituir la zanahoria por calabaza, verás qué rica también 🙂
Pingback: MACARRONES CON BOLOÑESA DE LENTEJAS - coneSedesaludconeSedesalud
Pingback: MACARRONES CON BOLOÑESA DE LENTEJAS